domingo, 29 de mayo de 2016

MODELO DE KOLB



DETALLE DEL MODELO



David Kolb  desarrolló un modelo de aprendizaje basado en experiencias. Para Kolb "la experiencia se refiere a toda la serie de actividades que permiten aprender" (p. 69).

Kolb identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. Decía que el aprendizaje es el resultado de la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido.
 Describió dos tipos opuestos de percepción:
  • Las personas que perciben a través de la experiencia concreta,
  • Y las personas que perciben a través de la conceptualización abstracta (y generalizaciones).

 A medida que iba explorando las diferencias en el procesamiento, Kolb también encontró ejemplos de ambos extremos:
  • Algunas personas procesan a través de la experimentación activa (la puesta en práctica de las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas),
  • Mientras que otras a través de la observación reflexiva.


De todo lo anterior Kolb, describe un modelo de cuatro cuadrantes para explicar los estilos de aprendizaje.
  • Involucrarse enteramente y sin prejuicios a las situaciones que se le presenten,
  • Lograr reflexionar acerca de esas experiencias y percibirlas desde varias aproximaciones,
  • Generar conceptos e integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólidas,
  • Ser capaz de utilizar eses teorías para tomar decisiones y solucionar problemas.


En el campo educativo estas características se asocian a las actividades a desarrollar dentro del aula de clases por el docente para que el estudiante logre un aprendizaje significativo como:



Dentro de nuestra aula de clases podemos aplicar cada una de las dimensiones expuestas por el autor del modelo, entre ellas podemos mencionar:

Aplicacion y evaluacion del conocimiento:
Dentro del aula de clases al momento de la inducción de cada asignatura me enfoco en la parte práctica que el estudiante debe llevar consigo para la aplicación en su campo laboral.

Activación del conocimiento:
En el caso de la enseñanza de un lenguaje de programación son las demostraciones prácticas en el lenguaje de programación lo que llevan al estudiante a la activación del conocimiento.

Adquisición  del conocimiento:
El desarrollo de talleres que conlleven a la creación de una aplicación o software dentro del aula de clases pone en práctica el conocimiento adquirido en las demostraciones.

Práctica del conocimiento:
La exposición del software creado, me demuestra que el estudiante adquiere el conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario