Aplicando la Educación panameña a las Inteligencias de GARDNER
El modelo de GARDNER Según
el análisis de las siete inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo
de a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación
espacial, del pensamiento musical, del uso
del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una
comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos.
Donde los individuos se diferencian es la intensidad de estas inteligencias y
en las formas en que recurre a esas mismas inteligencias y se las
combina para llevar
a cabo diferentes
labores, para solucionar
problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.
En nuestras clases cada una
de estas inteligencias las podemos observar en los alumnos ya que cada uno
tiene diferentes formas de aprendizaje por eso es muy importante adecuar
nuestras clases a las medidas y necesidades de cada uno pues eso hace que nuestras
clases al realizarlas las enfoquemos en desarrollar cada inteligencia que
poseen nuestros alumnos.
De los ocho tipos de
inteligencia de los que habla Howard Gardner, dos se refieren a nuestra
capacidad de comprender las emociones humanas: la interpersonal y la
intrapersonal. Daniel Goleman agrupa ambos tipos de inteligencia bajo el nombre
de inteligencia emocional. La inteligencia
emocional es nuestra
capacidad de comprender nuestras
emociones y las de los demás. La inteligencia emocional determina, por ejemplo,
nuestra capacidad de resistencia a la frustración, a la confusión, o nuestra
manera de reaccionar ante la adversidad. Nuestra capacidad de aprendizaje está,
por tanto, íntimamente ligada a nuestra inteligencia emocional.
Podemos realizar
proyectos en donde los estudiantes investiguen, analicen, documenten, realicen power
point, donde cada uno exprese sus distintas inteligencias que poseen realizando
trabajos de campo por ejemplo en mi materia les podría mandar a realizar un
proyecto de un video en movie maker sobre
un tema en específico, aquí ellos tendrían que abarcar muchas de estas
inteligencias que nos habla Gardner ya que tendrían que realizar la investigación
de un tema en profundidad, tendrían que
plantearse preguntas y explorar las respuestas y de determinar la mejor manera
de demostrar la experiencia recién adquirida, por medio de la presentación y exposición
de su video que los llevara a un conocimiento de una manera más interesante,
creativa y de trabajo colaborativo, así de esta forma se cambia los formatos de
los exámenes tradicionales porque el progreso del alumno se evalúa analizando
la evolución de su rendimiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario